
El nombre Taganana es de origen guanche y en él se encuentra la Iglesia de Nuestra Señora de Las Nieves, cuya festividad se celebra el 5 de agosto.

El núcleo de población se encuentra a una media altura sobre el nivel del mar, con vistas a los "roques" (formaciones geológicas abruptas q
ue sobresalen del mar en forma de picos). Siguiendo la carretera se llega a su playa de guijarros y caserío de pescadores donde actualmente se enclavan varios restaurantes (pescado fresco).
Sus dos exponentes culturales más importantes son el Centro Cultural de Taganana y la Parranda Malvasía.

Sus dos exponentes culturales más importantes son el Centro Cultural de Taganana y la Parranda Malvasía.
La zona del valle de Taganana es conocida por sus cultivos de vinos, papas, batatas y ñames, entre otros. Taganana está conectada p
or carretera con San Andrés y Las Mercedes. En Taganana vivió la Princesa Cathaysa (princesa aborigen), que cuenta la leyenda que fué vendida por los castellanos como esclava en 1494.

Fiesta: En honor a la Vírgen de las Nieves.
Me gustaria mucho estar aqui. Una isla hermosa.
ResponderEliminarTus fotos me hace sonar e volar.
Un abrazo Fraterno.